¿Y si el látex no necesitara amoníaco? La apuesta colombiana que ya es realidad

Un insumo clave en miles de productos, ahora con un proceso más limpio, competitivo y pionero, desde el corazón de Colombia para una industria global.

¿Sabías que muchos productos que usas a diario —como guantes, globos, pinturas o bandas elásticas— contienen látex como materia prima? Existen más de 4.000 productos que incluyen este insumo natural, que no es otra cosa que la savia del árbol del caucho.

Lo que quizá no sabías es que gran parte de ese látex se conserva con químicos agresivos, como el amoníaco, o proviene de procesos contaminantes. Ahora imagina que ese mismo material pudiera obtenerse en Colombia, procesado con tecnología limpia y convertido en un insumo competitivo para la industria. Eso es exactamente lo que hace Latex Technology, una empresa colombiana nacida en 2021 y que está transformando silenciosamente el panorama productivo del país.

Latex Technology no solo produce un insumo; está construyendo un modelo. Uno que conecta innovación tecnológica, transformación territorial y propósito social y ambiental, mientras responde a una necesidad industrial concreta.

¿Qué es el látex de caucho natural y por qué importa?

El látex es una emulsión blanca que se obtiene del árbol del caucho (Hevea brasiliensis). Sirve para dar elasticidad, adherencia, impermeabilidad y resistencia a una gran variedad de productos. Dependiendo del tratamiento, se puede transformar en productos sólidos o líquidos y es fundamental en sectores como la medicina, la construcción, la moda, el transporte, la agroindustria y muchos más.

Aunque existen versiones sintéticas del látex derivadas del petróleo, el látex natural ofrece beneficios indiscutibles: es biodegradable, renovable y —si se transforma con responsabilidad— puede ser la base de una bioindustria de bajo impacto.

Ahí es donde Latex Technology marca la diferencia: ha desarrollado un proceso propio para transformar látex colombiano sin utilizar amoníaco, lo que lo hace más limpio, más seguro y más competitivo. El resultado es un insumo con características técnicas claramente definidas y documentadas, con alta estabilidad, que cumple normativas de salud y ambiente. 

El látex es para muchas industrias lo que el cemento es para los ladrillos: el material que une, da forma y mantiene todo cohesionado.

El látex natural se obtiene del árbol de caucho sin dañar el bosque, en un proceso renovable y de bajo impacto ambiental.

Inicios de esta historia

Después de trabajar durante varios años en una empresa productora de látex, Juan Mario Gil, cofundador y CEO de Látex Technology, fue testigo de los efectos del amoníaco —usado comúnmente para preservar el látex—, en la salud de los operarios, incluyendo una reacción respiratoria que él mismo experimentó.

Esa vivencia lo motivó a investigar durante más de cinco años, cómo eliminar el uso de este químico sin sacrificar la calidad del producto. El resultado fue un proceso propio de preservación sin amoníaco, que hoy considera único en Colombia por sus características técnicas y su modelo de aplicación.

En el mundo existen algunas investigaciones sobre métodos alternativos de preservación del látex, pero no se conocen empresas que hayan implementado estos procesos de látex sin amoníaco de forma industrial y sostenida, lo que refuerza el carácter pionero de esta iniciativa.

Con conocimientos en ingeniería química, logística, innovación y administración, Juan Mario identificó una oportunidad: crear una bioindustria que transformara el látex colombiano de manera sostenible, agregando valor a cantidad de productos e industrias.

Asimismo, generó oportunidad para productores que antes se dedicaban a cultivos ilícitos y que encontraron un nuevo camino en el caucho. Látex Technology les ofrece acompañamiento técnico, canales de comercialización estables y mejores precios.

En palabras de Juan Mario:

“Ver cómo del árbol brota el caucho fue una experiencia inspiradora. Descubrir luego que se podía producir un látex sin amoníaco, más limpio y seguro, me sorprendió profundamente. Es un insumo presente en la mayoría de las industrias, y si logramos que adopten alternativas sostenibles, estaremos generando empleo, apoyando a familias que reemplazaron cultivos ilícitos por caucho, y mejorando tanto la salud de los trabajadores como la del entorno. Ese es el verdadero impacto que queremos generar».

De la prueba a a la realidad en las empresas, ¿Es posible?

Recientemente, Latex Technology desarrolló un ejercicio de validación con una empresa interesada en sustituir su insumo químico tradicional por este látex natural sin amoníaco. El proceso fue exitoso: el rendimiento fue el esperado y los costos proyectados incluso menores. Pero, al llegar la hora de decidir, la empresa optó por no hacer el cambio.

¿Por qué? ¿Por qué puede el equipo de una empresa decirle no a un insumo sostenible, competitivo y que incluso les puede generar ahorros?

Porque cambiar un insumo no solo implica un reemplazo técnico. También significa revisar procesos internos, recalibrar máquinas y cambiar la mentalidad de quienes toman decisiones y de quienes operan las máquinas y los procesos.

¿Estamos preparados para reinventar procesos, generar mejores productos con impacto positivo y transformar paradigmas?

Este episodio dejó una lección clave: la innovación por sí sola no basta. Se necesita tiempo, confianza, mentalidad abierta y voluntad real de transformación.

Dispuestos a acompañar y liderar

Latex Technology está dispuesta a recorrer ese camino con sus aliados. No se trata solo de ofrecer un producto. Se trata de acompañar a quienes están listos para evolucionar hacia procesos más limpios y conscientes.

Y lo hacen convencidos. Porque creen en lo que hacen. Porque han escogido este camino, el más difícil tal vez, pero también el más necesario. Y porque trabajan duro todos los días para abrir espacio en una industria donde aún hay quienes prefieren no cambiar por simple inercia o comodidad.

Algunos sectores y productos que pueden incluir el látex en sus procesos de elaboración.

Una empresa con propósito, desde el Aburrá Sur

Con su planta ubicada en Rionegro, Antioquia, y oficina en el Aburrá Sur, Latex Technology forma parte del Programa de Bioeconomía del Aburrá Sur, una iniciativa liderada por la Cámara de Comercio del Aburrá Sur en alianza con Biointropic, que impulsa empresas relacionadas con procesos, productos o servicios de base bio.

Recientemente, la empresa fue seleccionada para participar en el Tangara ClimAccelerator, una iniciativa de innovación climática en la que fue reconocida como una de las más prometedoras y relevantes para la industria colombiana.

Su modelo de negocio incluye:

  • Línea básica: látex técnicamente especificado, sin amoníaco.
  • Línea avanzada: adhesivos, compounds funcionales (formulación que combina varios componentes para lograr propiedades determinadas), piezas de ingeniería y caucho sólido recuperado.
  • Transferencia tecnológica: cocreación e implementación de soluciones industriales con criterios sostenibles.
  • Impacto medible: reducción de más del 90% en consumo energético frente a métodos tradicionales, cero emisiones gaseosas, menor huella de carbono y cantidad de familias campesinas beneficiadas en zonas rurales.

Funciones principales del látex natural

Actúa como adhesivo

    • Se usa para pegar o unir materiales (por ejemplo, madera, papel, tela, caucho o cuero).

    • Su capacidad de formar una película flexible al secarse lo hace ideal para pegantes, selladores y recubrimientos.

Aporta elasticidad y flexibilidad

    • En productos como guantes, colchones, ropa impermeable o espumas, el látex permite que el material se estire y recupere su forma sin romperse.

    • Por eso es tan usado en sectores médico, textil y automotriz.

Da cohesión y resistencia mecánica

    • En mezclas o compuestos (compounds), el látex refuerza la estructura del material, mejorando su durabilidad, resistencia al desgaste y a la tracción.

    • Se usa, por ejemplo, para impermeabilizantes, pavimentos, pinturas, recubrimientos o guantes industriales.

Sirve como base para formulaciones industriales

Es un insumo para desarrollar espumas, adhesivos, bioplásticos, compuestos funcionales y productos médicos, según los aditivos o cargas que se le incorporen.

Una nueva forma de hacer empresa, con ciencia y consciencia

Latex Technology representa una forma distinta de hacer empresa: una que no separa la eficiencia de la ética, ni el progreso técnico del impacto humano. Su trabajo es prueba de que sí se puede innovar desde el campo, desde la legalidad, desde el propósito.

Este insumo verde puede ser el eslabón que muchas industrias necesitan para hacer sus procesos más limpios, más competitivos y más conscientes.

El futuro de la industria también se escribe desde el campo colombiano, con ciencia, tecnología y propósito.

Este insumo puede incorporarse en procesos productivos sin los costos logísticos y aduaneros asociados a la importación internacional, y sin exigencias de volumen típicas de proveedores extranjeros.

Más información en www.latextechnology.com.co

contacto@latextechnology.com​.co